¿Qué tanto por ciento de pensión le queda a una viuda?

Se el primero en calificar

Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el Perú el 67.8% de las mujeres mayores de 60 años viven en pobreza. De estas, el 29.8% viven en pobreza extrema.

En el caso de las viudas, el porcentaje de pobreza es aún mayor. De acuerdo a cifras del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), en el Perú hay aproximadamente 1’800,000 de viudas, de las cuales el 70% viven en pobreza.

En el caso de las pensiones, las viudas perciben el 75% de la pensión del fallecido, mientras que el resto se divide entre los hijos menores de edad. Sin embargo, esto no es suficiente para sacar adelante a una familia.

De acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el Perú el 67.8% de las mujeres mayores de 60 años viven en pobreza. De estas, el 29.8% viven en pobreza extrema.

En el caso de las viudas, el porcentaje de pobreza es aún mayor. De acuerdo a cifras del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), en el Perú hay aproximadamente 1’800,000 de viudas, de las cuales el 70% viven en pobreza.

En el caso de las pensiones, las viudas perciben el 75% de la pensión del fallecido, mientras que el resto se divide entre los hijos menores de edad. Sin embargo, esto no es suficiente para sacar adelante a una familia.

No estoy seguro, pero creo que es del 50%.

VER VIDEO

¿Cuánto le corresponde a una viuda de la pensión del marido?

¿Cuánto le corresponde a una viuda de la pensión del marido?

En España, la pensión de viudedad se otorga a la viuda o viudo del titular de la pensión, una prestación económica que se otorga por el fallecimiento del cónyuge. La pensión de viudedad es un derecho adquirido, por lo tanto, no es necesario que el matrimonio haya sido registrado para acceder a ella. No obstante, en el caso de que el matrimonio no esté registrado, se requerirá una prueba documental del vínculo matrimonial.

Para percibir la pensión de viudedad, el beneficiario deberá reunir una serie de requisitos, entre los que se encuentran los siguientes:

  • Ser viudo o viuda del titular de la pensión.
  • No haber contraído matrimonio después del fallecimiento del cónyuge.
  • No percibir una pensión por jubilación o invalidez que supere el 75% de la base reguladora de la pensión de viudedad.
  • No tener ingresos superiores al salario mínimo interprofesional (SMI).

La pensión de viudedad se otorga por un período máximo de dos años, a partir del mes siguiente al fallecimiento del cónyuge. No obstante, en el caso de que el beneficiario tenga hijos menores de 25 años o hijos discapacitados, la pensión de viudedad se otorgará por un período máximo de tres años.

La pensión de viudedad se calcula en base a la base reguladora de la pensión del cónyuge fallecido. La base reguladora es el conjunto de todos los ingresos, tanto salariales como no salariales, percibidos por el trabajador en los últimos cinco años. No obstante, en el caso de que el trabajador haya cotizado menos de cinco años, la base reguladora se calculará en base a los años cotizados.

La pensión de viudedad se otorga en forma de una renta mensual, la cual se pagará el primer día hábil de cada mes. No obstante, en el caso de que el beneficiario tenga hijos menores de 25 años o hijos discapacitados, la pensión de viudedad se otorgará en forma de una renta mensual, la cual se pagará el primer día hábil de cada mes.

¿Cuánto cobra una viuda en Perú? | Seguro de vida para viudas

En Perú, una viuda recibe una pensión mensual de aproximadamente S/ 1,200 (US$360). La pensión es pagada por el Seguro de Vida para Viudas, que es obligatorio para todos los ciudadanos peruanos.

¿Cuál es el porcentaje de pensión que le corresponde a la esposa?

Según el Artículo 100 de la Ley de los Regimenes Matrimoniales, en el régimen de separación de bienes, la pensión alimenticia de los hijos y la esposa «se fijará en función de las necesidades reales de los alimentarios y de las posibilidades económicas del obligado, atendiendo a la edad, a la salud y a la capacidad de trabajo de aquéllos y teniendo en cuenta los recursos económicos de éste».

Por lo tanto, el porcentaje de pensión que le corresponde a la esposa dependerá de las necesidades reales de ésta y de las posibilidades económicas del obligado.

Aunque en Perú el porcentaje de pensión que le queda a una viuda es del 50%, este porcentaje a veces no es suficiente para mantener un estándar de vida adecuado, especialmente si la mujer tiene hijos pequeños. Según el Derecho Perúano, las viudas tienen derecho a recibir una pensión vitalicia, pero el monto de la misma no está protegido contra la inflación.

In Peru, a widow is entitled to a percentage of her husband’s pension. The amount she receives depends on her husband’s contributions to the pension fund and her own financial situation.

Author Details

Luis Fernando Iberico es un abogado peruano con experiencia en la industria legal. Estudió Dirección de Empresas en la Universidad de Lima y posteriormente estudió Derecho en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Desde entonces, ha trabajado como abogado en numerosas empresas en el sector legal. Además, es un defensor de los derechos humanos y ha trabajado en proyectos de asistencia legal gratuita para las personas de bajos recursos.

Luis Fernando es también el creador del blog «El Tramitador«, el cual ofrece recursos de información sobre el sistema legal peruano, así como consejos prácticos para los usuarios. Ha ayudado a muchas personas a entender mejor el proceso legal y a obtener resultados satisfactorios. Es un excelente ejemplo de cómo un abogado puede continuar ayudando a la gente a través de la educación.

Deja un comentario

En Perú, el formulario 12 es obligatorio para aquellas personas que quieran tramitar su licencia de conducir por primera vez.…