En Perú, ¿Qué pasa si tengo SIS y EsSalud?
Si tienes SIS y EsSalud, entonces tienes acceso a los servicios de salud de ambos organismos. Esto significa que puedes acudir a cualquiera de los centros de salud de EsSalud o a los centros de salud de SIS. En el caso de EsSalud, también tienes acceso a los servicios de urgencia y emergencia de los hospitales de EsSalud. Si tienes SIS, tienes acceso a los servicios médicos, farmacéuticos y de hospitalización de SIS. En el caso de EsSalud, tienes acceso a los servicios de urgencia y emergencia de los hospitales de EsSalud. Si tienes EsSalud, tienes acceso a los servicios médicos, farmacéuticos y de hospitalización de EsSalud. En el caso de SIS, tienes acceso a los servicios médicos, farmacéuticos y de hospitalización de SIS.
En Perú, los afiliados a SIS (Seguro Integral de Salud) y EsSalud (Ejército y Fuerza Aérea) tienen derecho a la atención médica gratuita en todos los establecimientos autorizados por el Ministerio de Salud. No obstante, deben presentar su tarjeta de afiliación en cada consulta.
VER VIDEO
¿SIS o EsSalud: cuál es el mejor sistema de salud peruano?
El sistema de salud peruano está compuesto por el Seguro Integral de Salud (SIS) y EsSalud. Ambas instituciones ofrecen servicios de salud a la población peruana. Sin embargo, existen diferencias entre ambos sistemas.
El Sistema Integral de Salud (SIS) es el sistema público de salud peruano. Está financiado por el Estado y es gratuito para todos los peruanos. El SIS cuenta con una amplia red de prestadores de servicios de salud, tanto públicos como privados. Además, el SIS brinda seguridad a todos los peruanos, independientemente de su condición social o económica.
Por otro lado, EsSalud es el seguro privado de salud peruano. A diferencia del SIS, EsSalud no está financiado por el Estado. Los afiliados al seguro privado deben pagar una cuota mensual. EsSalud ofrece una cobertura más amplia que el SIS, incluyendo servicios de salud mental y dental. No obstante, EsSalud no brinda seguridad a todos los peruanos, sino solo a aquellos que pueden afiliarse y pagar la cuota mensual.
SIS cubre a todos los peruanos: aquí están todos los beneficios
SIS cubre a todos los peruanos: aquí están todos los beneficios
Todos los peruanos tienen derecho a la protección social, según lo establecido en la Constitución Política del Perú. El Sistema Integrado de Seguridad Social (SIS) es el conjunto de instituciones, normas y procedimientos a través de los cuales el Estado brinda protección social a la población peruana en los momentos de mayor vulnerabilidad, como la vejez, la enfermedad, la maternidad, el desempleo, entre otros.
El SIS está conformado por tres pilares:
- Pilar contributivo: formado por los aportes que hacen los trabajadores y sus empleadores, así como por las cotizaciones de los trabajadores independientes.
- Pilar solidario o asistencial: financiado con el presupuesto general del Estado, cubre a aquellas personas que no tienen ingresos suficientes para aportar al pilar contributivo y, por lo tanto, no tienen derecho a los beneficios del pilar contributivo.
- Pilar de seguridad social en salud: formado por los aportes de los afiliados, de sus empleadores y del presupuesto general del Estado, cubre los gastos en salud de todos los peruanos.
El SIS está conformado por tres pilares:
- Pilar contributivo: formado por los aportes que hacen los trabajadores y sus empleadores, así como por las cotizaciones de los trabajadores independientes.
- Pilar solidario o asistencial: financiado con el presupuesto general del Estado, cubre a aquellas personas que no tienen ingresos suficientes para aportar al pilar contributivo y, por lo tanto, no tienen derecho a los beneficios del pilar contributivo.
- Pilar de seguridad social en salud: formado por los aportes de los afiliados, de sus empleadores y del presupuesto general del Estado, cubre los gastos en salud de todos los peruanos.
Los beneficios del SIS son los siguientes:
- Pensión de vejez: es un beneficio mensual que se otorga a los afiliados que cumplen con los requisitos establecidos en la ley y que hayan cotizado por lo menos 25 años.
- Pensión por invalidez: es un beneficio mensual que se otorga a los afiliados que, por motivos de enfermedad o accidente, hayan perdido la capacidad de trabajar y hayan cotizado por lo menos 25 años.
- Pensión por sobrevivencia: es un beneficio mensual que se otorga a los hijos menores de edad o a los hijos mayores de edad con discapacidad que tengan derecho a la pensión de vejez o invalidez, en caso de fallecimiento del afiliado.
- Pensión por muerte: es un beneficio mensual que se otorga a los cónyuges o convivientes que tengan derecho a la pensión de vejez o invalidez, en caso de fallecimiento del afiliado.
- Asignación familiar: es un beneficio mensual que se otorga a los afiliados con hijos menores de 18 años o hijos mayores de 18 años con discapacidad.
- Subsidio familiar: es un beneficio mensual que se otorga a los afiliados con hijos menores de 6 años.
- Aporte solidario: es un beneficio mensual que se otorga a los afiliados que no cotizan porque no tienen ingresos suficientes.
- Bono de natalidad: es un beneficio único que se otorg
¿Qué no cubre SIS?
SIS no cubre el costo de los cuadernos, lápices, bolígrafos, ni de los libros de texto.
Algunos estados y municipios cubren el costo de los útiles escolares a través de becas o de programas de asistencia social, pero SIS no lo hace.
¿Quién paga el SIS en Perú?
En Perú, el Sistema Integrado de Seguridad Social (SIS) está financiado por el Estado, a través de los impuestos que recauda, y por las cotizaciones de los afiliados y de sus empleadores.
Si usted tiene SIS, entonces tiene un seguro de salud público que lo protegerá en caso de enfermedad o accidente. Si usted tiene EsSalud, entonces tiene un seguro de salud privado que lo protegerá en caso de enfermedad o accidente. En el Perú, los dos seguros de salud tienen sus pros y contras, pero en general, EsSalud es un mejor seguro de salud que SIS.
En Perú, si se tiene SIS y EsSalud, se tendrán los beneficios de ambos programas. Si se tiene SIS, se podrá acceder a los servicios de EsSalud, y viceversa.