En Perú, según la Ley N° 30057, en su Artículo 2°, se considera a la persona con discapacidad aquella que presenta una deficiencia física, mental, intelectual o sensorial que le impida desenvolverse de manera integral en la sociedad, y que requiera de atención especializada y de medidas de protección social para su acceso a la educación, al trabajo, a la salud y a otros servicios sociales básicos.
Asimismo, según el Artículo 3° de la Ley, se consideran enfermedades que causan discapacidad a aquellas que producen alteraciones en el normal desarrollo físico, mental, intelectual o sensorial de la persona , y que son permanentes o potencialmente fatales .
Algunas de las enfermedades que se encuentran en el listado son:
- Síndrome de Down
- Esquizofrenia
- Parálisis cerebral
- autismo
- ceguera
- sordera
- enfermedades mentales
- problemas de aprendizaje
El Ministerio de Salud del Perú reconoce las siguientes enfermedades como discapacidad:
-Síndrome de down
-Parálisis cerebral
-Síndrome de West
-Autismo
-Síndrome de Rett
-Síndrome de Angelman
-Síndrome de Cri-du-chat
-Síndrome de Prader-Willi
VER VIDEO
Discapacidad en el Perú: ¿Qué enfermedades están consideradas como discapacidad?
Discapacidad en el Perú: ¿Qué enfermedades están consideradas como discapacidad?
La discapacidad está definida como una condición física, mental o sensorial que limita la capacidad de una persona para realizar una actividad o una función específica. En el Perú, según el censo realizado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el año 2017, el 4,6% de la población peruana presenta algún tipo de discapacidad.
Por otro lado, según la Ley General de Salud (Ley N° 26790), las enfermedades y los trastornos que se consideran como discapacidad son los siguientes:
- Trastorno del espectro autista
- Síndrome de Asperger
- Síndrome de Rett
- Trastorno desintegrativo de la infancia
- Trastorno generalizado del desarrollo no especificado
- Ceguera
- Sordera
- Parálisis cerebral
- Síndrome de West
- Epilepsia
- Esclerosis múltiple
- Síndrome de Guillain-Barré
- Miastenia gravis
- Espina bífida
- Anencefalia
- Hidrocefalia
- Síndrome de Down
- Síndrome de Klinefelter
- Síndrome de Turner
- Síndrome X frágil
- Amputación de miembros
- Parálisis
- Síndrome de Ehlers-Danlos
- Osteogénesis imperfecta
- Enfermedad de Paget
- Artritis reumatoide
- Lupus eritematoso sistémico
- Esclerodermia
- Síndrome de Sjögren
- Fibromialgia
- Enfermedad de Crohn
- Colitis ulcerosa
- Enfermedad de Parkinson
- Esclerosis lateral amiotrófica
- Atrofia muscular espinal
- Distrofia muscular de Duchenne
- Distrofia muscular de Becker
- Otras distrofias musculares
- Síndrome de Shy-Drager
- Enfermedad de Alzheimer
- Demencia frontotemporal
- Otras demencias
- Trastorno esquizoafectivo
- Trastorno esquizofrenia
- Trastorno delirante
- Trastorno esquizoide de la personalidad
- Trastorno esquizotípico de la personalidad
- Trastorno paranoide de la personalidad
- Trastorno psicótico breve
- Trastorno delirante crónico
- Trastorno psicótico no especificado
- Trastorno afectivo bipolar
- Trastorno afectivo depresivo mayor
- Trastorno distímico
- Trastorno afectivo estacional
- Trastorno afectivo psicótico
- Trastorno afectivo debido a otra enfermedad médica
- Trastorno afectivo no especificado
- Trastorno de ansiedad generalizada
- Fobia específica
- Trastorno de pánico con o sin agorafobia
- Trastorno obsesivo-compulsivo
- Fobia social
- Discapacidad: ¿Cuáles son las enfermedades que califican?
Discapacidad: ¿Cuáles son las enfermedades que califican?
La discapacidad puede ser causada por una variedad de enfermedades y afecciones. Algunas de las enfermedades más comunes que pueden causar discapacidad incluyen:
- Enfermedades del sistema nervioso: Esclerosis múltiple, Parálisis cerebral, Enfermedad de Parkinson, Enfermedad de Alzheimer
- Enfermedades del sistema cardiovascular: Enfermedad arterial coronaria, Insuficiencia cardíaca, Enfermedad de la aorta
- Enfermedades del sistema respiratorio: Enfermedad pulmonar obstructiva crónica, Asma, Neumonía
- Enfermedades del sistema digestivo: Enfermedad de Crohn, Colitis ulcerosa, Enfermedad celíaca
- Enfermedades del sistema musculoesquelético: Artritis reumatoide, Espondilosis, Osteoporosis
- Enfermedades del sistema inmunológico: Lupus eritematoso sistémico, Esclerosis múltiple, Artritis reumatoide
- Enfermedades del sistema endocrino: Diabetes mellitus, Hipotiroidismo, Hipertiroidismo
- Cáncer: Cáncer de pulmón, Cáncer de mama, Cáncer de próstata
- Enfermedades mentales y del comportamiento: Trastorno bipolar, Depresión, Esquizofrenia
Algunas de estas enfermedades pueden ser tratadas, lo que puede mejorar la discapacidad. Sin embargo, otras enfermedades son crónicas y progresivas, lo que significa que la discapacidad puede empeorar con el tiempo. En algunos casos, la discapacidad puede ser permanente.
Los 5 Tipos de Discapacidad
Discapacidad 1: Física
La discapacidad física es cualquier discapacidad que afecte a la movilidad o al funcionamiento de los órganos del cuerpo. Esto incluye a aquellas personas con parálisis, amputaciones, problemas de visión o de audición.
Discapacidad 2: Intelectual
La discapacidad intelectual es cualquier discapacidad relacionada con el funcionamiento del cerebro. Esto puede incluir a aquellas personas con trastornos del espectro autista, síndrome de down, trastornos del aprendizaje o trastornos del desarrollo.
Discapacidad 3: Psíquica
La discapacidad psíquica es cualquier discapacidad relacionada con el funcionamiento del sistema nervioso. Esto puede incluir a aquellas personas con trastornos del estado de ánimo, trastornos del sueño, trastornos psicóticos o trastornos de ansiedad.
Discapacidad 4: Sensorial
La discapacidad sensorial es cualquier discapacidad que afecte a los sentidos. Esto puede incluir a aquellas personas con ceguera, sordera, deficiencias del olfato o del gusto.
Discapacidad 5: Múltiple
La discapacidad múltiple es cualquier discapacidad que afecte a más de un área del cuerpo o del funcionamiento del cerebro. Esto puede incluir a aquellas personas con parálisis cerebral, esclerosis múltiple o síndrome de West.
Discapacidad más común en Perú: según estudio
Según un estudio realizado, la discapacidad más común en Perú es la deficiencia visual. Esto se debe a varios factores, entre ellos, la pobreza y la mala calidad de vida. La mayoría de las personas con deficiencia visual viven en zonas rurales y tienen pocos recursos para acceder a la atención médica adecuada.
En Perú, las enfermedades reconocidas como discapacidad son el autismo, la parálisis cerebral, la enfermedad de Parkinson, la esclerosis múltiple, las enfermedades neuromusculares y otras enfermedades neurológicas. También se reconocen como discapacidad las enfermedades mentales , como la esquizofrenia y el trastorno bipolar, así como las enfermedades crónicas , como el cáncer, la diabetes, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y la enfermedad renal crónica (ERC).
En Perú, se reconocen como discapacidad las enfermedades mentales y físicas que presentan una limitación funcional significativa. Estas enfermedades pueden ser congénitas o adquiridas, y deben ser certificadas por un médico especialista.