En Perú, las retribuciones complementarias son pagos realizados por el empleador a los trabajadores adicionales a su salario base. Estas retribuciones pueden incluir gratificaciones, primas, bonificaciones, comisiones, indemnizaciones, entre otros.
En Perú, las retribuciones complementarias son una forma de pago adicional que se realiza a los trabajadores por parte de sus empleadores. Estas retribuciones pueden incluir pagos por horas extras, bonificaciones, comisiones, entre otros.
VER VIDEO
¿Qué opciones de retribución complementaria existen para los empleados?
Los complementos retributivos se corresponden con todos aquellos pagos adicionales a la nómina que el empleado percibe por su trabajo y que, por tanto, están previstos en el contrato laboral. Entre los complementos retributivos más habituales, tenemos los siguientes:
– Plus de transporte: se trata de una cantidad que se abona al trabajador para que pueda hacer frente al coste del transporte que realiza para acudir a su puesto de trabajo.
– Plus de vestuario: se trata de una cantidad que se abona al trabajador para que pueda hacer frente al coste del vestuario que necesita para realizar su trabajo.
– Plus de peligrosidad: se trata de una cantidad que se abona al trabajador por el riesgo que supone realizar su trabajo.
– Plus de productividad: se trata de una cantidad que se abona al trabajador por los resultados que ha obtenido en su trabajo.
– Plus de antigüedad: se trata de una cantidad que se abona al trabajador por cada año que lleve trabajando en la empresa.
– Plus de formación: se trata de una cantidad que se abona al trabajador para que pueda hacer frente al coste de la formación que necesita para realizar su trabajo.
– Plus de turno: se trata de una cantidad que se abona al trabajador por trabajar en turnos.
En general, los complementos retributivos se pueden clasificar en dos grandes grupos:
– Complementos salariales: se trata de todos aquellos complementos que se abonan al trabajador en función de su salario base.
– Complementos no salariales: se trata de todos aquellos complementos que se abonan al trabajador independientemente de su salario base.
Retribución complementaria: ¿qué significa y cómo se calcula?
La retribución complementaria es una prestación que se suma a la pensión básica y que suele estar vinculada a la antigüedad en el puesto de trabajo. Se calcula en función de los años cotizados y de la base reguladora.
La retribución complementaria es una prestación que se suma a la pensión básica y que suele estar vinculada a la antigüedad en el puesto de trabajo. Se calcula en función de los años cotizados y de la base reguladora.
La base reguladora es el sueldo o salario percibido por el trabajador en los últimos 12 meses antes de jubilarse.
Los complementos específicos de los funcionarios son una serie de pagos adicionales a su salario base que se les otorga a los funcionarios por el desempeño de su trabajo.
Los complementos específicos de los funcionarios son una serie de pagos adicionales a su salario base que se les otorga a los funcionarios por el desempeño de su trabajo.
La cantidad y el tipo de complemento específico que reciba un funcionario depende de su puesto y de su desempeño. Los complementos específicos se suman al salario base para calcular el salario total de un funcionario.
Retribuciones básicas de los funcionarios: ¿cuáles son?
Los funcionarios de la administración pública perciben una retribución básica mensual que se determina en función de su grupo y escalafón. En concreto, la retribución básica se compone de:
- Sueldo: es la parte fija de la retribución y se percibe cada mes. Viene determinado por el grupo al que pertenece el funcionario y el escalafón en el que se encuentra. No obstante, el sueldo puede ser objeto de incrementos en función de la antigüedad, la productividad o la capacitación.
- Complemento personal: se trata de una cuantía variable que se otorga en función de la función específica que desempeña el funcionario. No obstante, para percibirlo es necesario que dicha función esté recogida en el correspondiente convenio colectivo.
- Complemento por méritos: se otorga por rendimiento, antigüedad o capacitación y viene recogido en el Estatuto Básico del Empleado Público. No obstante, el importe del complemento por méritos no puede superar el 20% de la retribución total del funcionario.
Además de la retribución básica, los funcionarios de la administración pública pueden percibir otras cuantías a título de:
- Complemento de destino: se otorga a los funcionarios que desempeñan su actividad en determinadas zonas del territorio nacional. No obstante, para percibirlo es necesario que dicha función esté recogida en el correspondiente convenio colectivo.
- Complemento por riesgo: se otorga a los funcionarios que desempeñan su actividad en condiciones de riesgo. No obstante, para percibirlo es necesario que dicha función esté recogida en el correspondiente convenio colectivo.
- Complemento específico: se otorga a los funcionarios que desempeñan su actividad en determinadas condiciones. No obstante, para percibirlo es necesario que dicha función esté recogida en el correspondiente convenio colectivo.
En Perú, los trabajadores pueden recibir retribuciones complementarias, como bonificaciones, gratificaciones y primas, además del salario base. Estas retribuciones pueden ser establecidas de forma voluntaria o por convenio colectivo, y se pagan en efectivo o en especie. Las retribuciones complementarias deben ser acordadas entre el empleador y el trabajador, y pueden ser modificadas o canceladas en cualquier momento.
En Perú, las retribuciones complementarias son aquellas prestaciones que no están relacionadas directamente con el salario, sino que se otorgan en función de otros factores, como el tiempo de servicio, el nivel de estudios, la antigüedad, etc. Estas prestaciones suelen ser de carácter obligatorio y se pagan en efectivo o en especie.